CARTILLA

CARTILLA PARA EL INVENTARIO FISICO  AL 31DIC2017 DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE LA PNP

 
I.               INTRODUCCION
 
La División de Bienes Patrimoniales de la DIRLOG-PNP, organiza, capacita y supervisa la Toma de Inventario Físico 2016 de Bienes Patrimoniales de la PNP, con la finalidad de tener información exacta de los Bienes Patrimoniales con que cuenta cada Unidad Ejecutora PNP.
 
La ejecución de la Toma de Inventario de bienes patrimoniales de la PNP 2016 permitirá proporcionar información adecuada y oportuna.
 
Este documento va dirigido al personal policial responsable de la Toma de Inventario Físico de las diferentes Unidades Ejecutoras de la PNP y las Unidades PNP que la conforman que tienen el compromiso y responsabilidad administrativa para registrar datos confiables.
 
II.             FINALIDAD
 
Registrar la totalidad de Maquinarias, Equipos, Muebles y Enseres, Unidades de Transporte, Semovientes, Armamento, Munición y Agentes químicos, Inmuebles y Unidades Central de Procesos (CPU) / Servidores / Portátiles que posee la PNP.
 
III.           OBJETIVO
 
A.        Actualizar el Margesí de Bienes Patrimoniales de la PNP, que permita ejercer su control, administración y buen uso.
 
B.            Proporcionar información confiable y oportuna para la toma de decisiones.
 
C.         Permitir la conciliación de los Estados Financieros de la PNP.
 
IV.           BIENES POR INVENTARIAR
 
Para efectos de la presente Toma de Inventario 2016 se deberá levantar información de todos los bienes de propiedad de la PNP que se encuentran físicamente en las unidades de la PNP, adquiridos mediante recursos del Tesoro Publico, Donaciones u otra modalidad.
 
V.             FUNCIONES, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES
 
A.             DIVISIÓN DE BIENES PATRIMONIALES DE LA DIRLOG-PNP
 
Organiza, capacita y supervisa la Toma de Inventario de la PNP y proporciona a las Unidades PNP los listados y CD conteniendo los datos registrados en el Margesí de Bienes Patrimoniales de la PNP de:
1.             Maquinarias, Equipos, Muebles y Enseres
2.             Equipo de Transporte                              
3.             Semovientes
4.             Armamentos
5.             Inmuebles
6.             Unidad Central de Procesos (CPU) / Servidores / Portátiles
 
Ante cualquier duda o consulta, coordinar con la División de Bienes Patrimoniales de la DIRLOG-PNP a los teléfonos:
 
1.             Teléfono Directo DIVBIPAT-DIRLOG-PNP                          4810106
2.             Teléfono Nec. DIVBIPAT-DIRLOG-PNP                              825-240
3.             Telefono Bienes Patrimoniales DIREFE-PNP                         989-846787
 
B.            OFICINA DE ADMINISTRACION DE BIENES PATRIMONIALES
 
De presentarse casos de bienes que carezcan de valor monetario por cualquier razón o circunstancia, dispondrá que el Equipo de Conciliación aplique la formula de acuerdo a la siguiente metodología: de conformidad con la R. M. Nº 126-2007-Vivienda-Reglamento Nacional de Tasación del Perú.
 
1.             MUEBLES, ENSERES, EQUIPOS DE OFICINA, EQUIPOS PAD Y ARMAS (PISTOLAS, REVOLVERES, ESCOPETAS Y CARABINAS)
 
a.             FORMULA:
 
VT     =          VSN     X          FD
                       
DONDE :
 
VT                 :           Valor de Tasación o valuación
VSN              :           Valor Similar Nuevo (Valor de Mercado )
FD                :           Factor de Depreciación
 
 
b.             En primer lugar será necesario definir el Estado de Conservación, para lo cual el evaluador deberá tomar las siguientes situaciones:
 
 
 MUY BUENO (N) 
Es la condición del bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo).
 
BUENO (B)                        
Es la condición de bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones del bien mueble casi nuevo).
 
REGULAR   (R)      
Es la condición del bien mueble que esta operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y solo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
 
MALO (M)
Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que este inoperativo).
 
c.             A partir de la definición del Estado de Conservación, se determinará el Factor de Depreciación (FD) para efectos del cálculo del valor de Tasación, siguiendo la siguiente tabla:
 
     FACTOR DE DEPRECIACION
 
            ESTADO DE                                          FACTOR DE
       CONSERVACION                      DEPRECIACION
    A B R E V I A T U R A                      (     F D      )       
       MUY BUENO       ( N )                            1.00
       BUENO                ( B )                            0.70
       REGULAR           ( R )                            0.40
       MALO                   ( M )                            0.10
 
EJEMPLO :
 
 
(1).        MONITOR SAMSUNG MODELO CRT 550 VN, cuyo precio estimado en el mercado es de S/.300.00 El bien se encuentra en estado Bueno ( B ).
 
VT       =          VSN       X      FD
VT       =          300.00    X      0.70
VT       =         S/.        210.00
 
(2).       UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU) del año 2006, cuyo valor estimado es de S/.1,800.00 según apreciación del evaluador (inventariador) se encuentra en Regular ( R ) estado de conservación.
 
VT       =          VSN    X         FD
VT       =          1,800.00          X         0.40
VT       =              S/. 720.00
 
2.             VEHICULOS, MAQUINARIAS, EQUIPOS PESADOS Y ARMAS (FUSILES DE LARGO ALCANCE FAL, AKM, MGP, G3, RPG, HK.)
           
a.             FORMULAS:
 
VT     =          (VSN-D) Go              
D       =          (VSN-R)(E/T)
 
DONDE :
VT     :   Valor de Tasación o valuación
VSN :  Valor Similar Nuevo (Adjuntar por lo menos una
             cotización).
D       :   Monto calculado de la Depreciación
Go    :   Grado de operatividad
R       :   Valor Residual = 10% VSN
E       :   Edad del Bien al Momento de su Evaluación
T       :   Vida Útil del Bien o Vida Probable Total (E+P)
P       :   Expectativa de Vida Útil del Bien
 
b.            El Grado de Operatividad ( Go ) se determinará a partir del Estado de conservación del Bien : Bueno (0.90), Regular (0.66) o Malo (0.40) según los Factores de Grado de Operatividad ( Go )
                            

F A C T O R E S
Grado de Operatividad ( Go )
Go Utilizar
Bueno(B)
0.00 a 0.20              1.00 - 0.80
0.90
Regular (R)
0.24 a 0.44               0.76 - 0.56
0.66
Malo (M)
0.48 a 0.72               0.52 - 0.28
0.40
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c.             La “Edad del Bien al Momento de su Evaluación” (E), así como la “Expectativa de Viada Útil del Bien” (P), que servirá para calcular la “Vida Útil del Bien o Vida Probable Total” (T), será detallada en un anexo.
 
3.             SEMOVIENTES
 
a.             El ganado se valuara de acuerdo a los precios promedio de mercado, teniendo en cuenta la especie, raza, volumen de producción y otros elementos que se estime pertinente.
 
b.             El ganado reproductor se valuara teniendo en cuenta:”pedigrí”, la edad, conformación exterior y otros.
 
4.             INMUEBLES
 
El Valor Total deberá incluir el valor del terreno más el valor de la edificación, de conformidad con el autovaluo vigente a la fecha.
 
 
VI.           CONTROL DE BIENES NO CODIFICADOS Y NO REGISTRADOS EN CUENTAS CONTABLES
 
A.             Los bienes que no son Activo Fijo, ni Cuenta de Orden, ni figuran en el catalogo de Bienes de la PNP, pero se encuentran en los inventarios de la Unidad PNP, deberán ser considerados internamente en un “Inventario Físico de Bienes no Codificados” dada su naturaleza y características propias; debiendo ser controlados en forma interna y extracontable por la Oficina de Administración, el cual será remitido a la Unidad Ejecutora para las acciones del caso.
 
VII.         ACCIONES PARA LA TOMA DE INVENTARIO
 
Recibida la capacitación, los Equipos de Trabajo (Equipo de Toma de Inventario, Equipo de Codificación y Catalogación y Equipo de Conciliación), para el cumplimiento de su misión, tendrán en cuenta las siguientes acciones:
 
A.          PREVIAS A LA TOMA DE INVENTARIO
 
1.             El principio de orden en todos los ambientes de las Unidades de la PNP deben mantenerse.
 
2.             Los Almacenes centrales de las diferentes Unidades Ejecutoras, deberán abstenerse de enviar bienes a sus unidades policiales, desde el inicio hasta el cierre de la Toma de Inventarios 2016.
 
3.             Bloqueo de internamiento de bienes recepcionados durante el periodo que se realiza el inventario, los mismos que quedaran temporalmente depositados en la zona de recepción para su posterior internamiento una vez concluido la Toma de  Inventario.
 
4.             Los bienes muebles que se encuentren pendientes de reclamo durante el proceso de Toma de Inventario y que cuenten con comprobantes de salida permanecerán en la zona de despacho para inventariarlo.
 
5.             Deberán ejecutarse todas las coordinaciones necesarias de detalle para con los equipos de Toma de Inventario para absolver cualquier duda sobre el particular y así ejecutar una eficiente y oportuna labor. 
 
6.             Deberá dotarse al equipo que realiza el inventario de los medios logísticos necesarios.
 
 
 
B.           DURANTE LA TOMA DE INVENTARIO
 
1.          El Equipo de Toma de Inventario se constituirá en cada unidad policial, procederá a inventariar los bienes que se encuentren en cada ambiente. realizara su labor verificando de extremo a extremo, todos y cada uno de los bienes patrimoniales que existan en los ambientes visitados, procediendo al llenado de los formatos  correspondientes.
 
2.             La verificación física IN-SITU de bienes a inventariarse, incidirá principalmente en describir en forma detallada y precisa las características del bien indicando la marca, modelo y numero de serie, teniendo en cuenta los detalles mas resaltantes de su fabricación  en los siguientes aspectos:
 
a.             Comprobación de la presencia física IN-SITU del bien a identificarse.
b.             Describir en forma detallada y precisa las características del bien :
(1).        Silla de metal y/o madera, silla fija, giratorio con o sin garruchas o ruedas, tipo y/o modelo al que pertenece.
(2).        Equipo de Instrumental Médico.
(3).        Camioneta, Automóvil, Camión, Motocicleta, Bicicleta, Ómnibus, etc.
(4).        Los Semovientes, que están comprendidos por el ganado vacuno, caprino, equino, ovino y canino.
c.             Estado de conservación del bien,
 
3.             En caso de constatar la existencia de bienes en proceso de reparación o mantenimiento, el equipo de toma de inventario, solicitara la documentación que sustente su salida y serán considerados en el ambiente donde se encuentran asignados.
 
4.            La identificación del bien inventariado, se hará mediante una  etiqueta adhesiva (sticker) ubicada en un lugar visible del bien.
 

 
 
INVENTARIO FISICO AL : ……………
UE.: ………………………...
GRAN UNIDAD : ………………………………..
 
UNIDAD : …………………………..……
 
SUB UNIDAD : ………………..………..
CODIGO PATRIMONIAL : ………………………………………..………….
DESCRIPCION : …………………………………………………..…………..
 
 
 

                      
                                  
5.             Consignar en los formatos de Toma de Inventarios la fecha, CIP, grado, nombres y apellidos, asimismo, deberán ser firmados y visados por los responsables.
 
 
 
 
C.            DESPUES DE LA TOMA DE INVENTARIO
 
1.             Los Equipos de Toma de Inventario deberán remitir los formatos a la OFAD, adjuntando los documentos de acción (Acta de inicio, Acta de culminación e Informe de novedades).

2.             El Equipo de Codificación y Catalogación evaluará la información proporcionada por el equipo de Toma de Inventario registrados en los formatos correspondientes y consignará el respectivo Código a todos los bienes patrimoniales de acuerdo al Catálogo de Bienes PNP.

3.       El equipo de Conciliación se encargara de centralizar toda la información procesada de los bienes patrimoniales de su Unidad Ejecutora PNP, digitara con el apoyo de personal necesario toda la información detallada en los formatos de la Toma de Inventarios  en el Programa Microsoft Office Excel y contrastara los resultados de la Toma de Inventario con la Base de Datos de Bienes Patrimoniales de la Unidad Ejecutora PNP, determinando las novedades encontradas (faltantes y sobrantes).

4.             De la información proporcionada por lo Equipos de Conciliación la OFAD remitirá los CDS y reportes conteniendo los resultados de la Toma de Inventarios a la Unidad Ejecutora correspondiente.

5.         La Unidad Ejecutora PNP proporcionará a las Oficinas de Administración de sus Unidades conformantes, toda la información necesaria con relación a la administración de sus bienes asignados y centralizará los resultados de la “TOMA DE INVENTARIO” y luego de su evaluación, conciliación y depreciación, lo remitirán impreso y empastado en dos (02) ejemplares y en CD, a la Comisión Central de Inventario, adjuntando el Informe Final, para su posterior remisión a la DIRECCFIN PNP. La remisión de los formatos deberá ser empastada por cada tipo de formato, para su posterior remisión a las Divisiones responsables de la DIRLOG PNP.
 
 
VIII.       FORMATO DE INVENTARIO
 
Es el documento que contiene los datos sobre las características de los bienes en donde se anotara la información correspondiente.
 
Se han elaborado cinco (06) tipos de formato:
 
A.             Maquinarias, Equipos, Muebles y Enseres                   Formato Nro. 01.
B.            Equipo de Transporte ( 02 anexos)                               Formato Nro. 02.
C.            Semovientes                                                                  Formato Nro. 03.
D.            Armamentos ( 02 anexos)                                             Formato Nro. 04.
E.            Inmuebles                                                                     Formato Nro. 05.
F.             CPU / Servidores / Portátiles                                         Formato Nro. 06.
 
  
IX.          CONSIDERACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMATOS
A.             Utilizar lapicero negro.
B.            Escribir las frases con letra imprenta.
C.            Escribir números claros y legibles.
D.            No tachar ni hacer borrones.
E.            De no existir mas registros, trazar una diagonal en el Formato.
F.          En caso que el espacio de la celda no sea sufienciente podrá utilizar la siguiente celda (vertical) para consignar los datos.
 
X.            INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMATOS DE INVENTARIO
 
NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA, DIRECCION PNP, UNIDAD Y SUB UNIDAD PNP
 
Describir en la recuadro superior derecho de los Formatos el nombre de la Unidad Ejecutora, Dirección PNP, así como la Unidad y Sub-Unidad y código de Unidad, de acuerdo al cuadro orgánico y al Catálogo de Unidades de la Policía Nacional del Perú.
 
  
 
FORMATO Nº 01
 
MAQUINARIAS, EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES
 
En este Formato se captara el mobiliario, equipos de oficina, de telecomunicaciones, informática, medico, laboratorio y maquinarias, etc.
 
Ítem :Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Código del bien
 
Anote el código que identificara al bien según el catalogo de bienes será de responsabilidad del Equipo de codificación, catalogación , a excepción de los bienes identificados con su código del bien por los inventariadores.
 
Columna 2 : Correlativo
 
Anote el número correlativo del bien, si no lo tuviera dejar en blanco, responsabilidad del equipo de conciliación.
 
Columna 3 : Descripción del bien
 
Anote el nombre característico del bien.
Ejemplo: Escritorio de Madera, Modulo de madera para computadora, Televisor a color, Teléfono celular, etc.
 
Si el bien es un equipo de Cómputo, anotar el nombre de cada componente, sus características y proceder a codificarlo independientemente.
Ejemplo: Computadora (equipo)
 
CODIGO DEL BIEN                      DESCRIPCIÓN DEL BIEN
 
·                     74087700                MONITOR A COLOR
·                     74089500                TECLADO
·                     46225215                ESTABILIZADOR
 
Columna 4 : Marca
 
Anote el nombre de fábrica que indique el bien
 
Columna 5 : Modelo
 
Anote nombre y/o número de modelo que tenga asignado el bien
 
Columna 6 : Serie
 
Anote la numeración de fabrica que tiene grabado el bien
 
 Columna 7 : Especificaciones
 
Anote algunas características que hace singular, particular o individual a un tipo de bien (Material de fabricación, capacidad, color, tamaño, etc.) Ejemplo
E S  P E C I F I C A C I O N
 
                                TIPO    DE                            
                                MATERIAL                 COLOR          DIMENSIONES
 
·         Mesa          Madera                       Marrón            1.5m x 0.90m
·         Escritorio   Metal                           Plomo             1 m x 0.80m
 
Columna 8 : Estado del bien
 
Anote la letra que corresponda al estado del bien, de acuerdo al detalle siguiente:
 
MUY BUENO       ( N ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo).
 
                  BUENO                ( B ) :      Es la condición de bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones del bien mueble casi nuevo).
 
                  REGULAR            ( R ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y solo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
 
                  MALO                   ( M ) :     Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que este inoperativo).
 
Columna 09 : Fecha de Adquisición
Anote la Fecha de adquisición del Bien.
 
Columna 10 : Forma de Adquisición
 
Anote el código de la forma de adquisición del bien, de acuerdo al siguiente cuadro :
 
·                           Tesoro Público                                           =          1
·                           Recursos Directamente Recaudados      =         2
·                           Donaciones                                                           =          3
·                           Transferencia                                             =         4
·                           Convenios                                                  =         5
·                           OFECOD                                                   =          6
·                           Otros especificar                                       =          7
 
 
Columna 11 : Valor del Bien o Tasación
 
Anote el precio de adquisición del bien en forma unitaria en nuevos soles, extractados de los documentos sustentatorios y/o del último Inventario; en caso de ser desconocido, anote el precio unitario estimado de conformidad el estado de conservación del bien, teniéndose en cuenta la Metodología para la valuación de Bienes que se incluye en el Anexo Adjunto.
 
Columna 12 : Observaciones
 
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
                                                       
 
 
  
                                                     FORMATO Nº 02
                                                      
                                                     UNIDADES DE TRANSPORTE
 
Ítem : Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Código del bien
Anote el código de identificación del bien, según catalogo de bienes
 
Columna 2 : Numero Interno
Anote el número interno del vehículo PNP
 
Columna 3 : Tipo de Vehículo
Anote el tipo de vehículo que corresponda
 
Columna 4 : Cilindros
Anote el número de cilindros que corresponda al motor del vehículo
 
Columna 5 : Cilindraje
Anote la capacidad en centímetros cúbicos del motor.       
 
Columna 6 : Combustible
Anote la letra del tipo de combustible que corresponde al vehículo de acuerdo al siguiente detalle:
 
·         GASOLINA                                                 = G
·         PETRÓLEO                                                          = P
·         GAS LICUADO DE PETROLEO               = GLP
·         OTROS (especificar)                                = O
 
Columna 7 : Funcionamiento
Anote la letra del tipo de funcionamiento que corresponde al vehículo, de acuerdo al siguiente detalle:
 
·         MECANICO                                                = M
·         AUTOMATICO                                           = A
 
Columna 8 : Tracción
Anote la letra del tipo de tracción que corresponda al vehículo, de acuerdo al cuadro siguiente:
 
·         TRACCION SIMPLE                                  = S
·         TRACCION DOBLE                                  = D
·         OTROS (Especificar)                                = O
 
Columna 9 : Numero de puertas
Anote la cantidad de puertas que corresponde al vehículo
 
Columna 10: Marca
Anote la marca del vehículo que corresponde
 
 
Columna 11 : Modelo
Anote el modelo del vehículo que corresponde
 
Columna 12 : Serie N°
Anote la numeración del chasis del vehículo
 
Columna 13 : Motor
Anote el número del motor del vehículo.
De existir más de un motor, anotar ambos números en un solo casillero, separándolo mediante una diagonal (/)
 
Columna 14 : Placa N°
Anote el número de la placa de rodaje del vehículo
 
Columna 15 : Estado del bien
Anote la letra que corresponda al estado del bien, de acuerdo al detalle siguiente:
 
MUY BUENO       ( N ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo).
 
                  BUENO                ( B ) :      Es la condición de bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones del bien mueble casi nuevo).
 
                  REGULAR            ( R ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y solo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
 
                  MALO                   ( M ) :     Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que este inoperativo).
           
Columna 16 : Forma de Adquisición
Anote el código de la forma de adquisición del bien, de acuerdo al siguiente cuadro:
 
·                           Tesoro Público                                          =          1
·                           Recursos Directamente Recaudados      =         2
·                           Donaciones                                                           =          3
·                           Transferencia                                            =         4
·                           Convenios                                                  =         5
·                           OFECOD                                                   =          6
·                           Otros especificar                                       =          7
 
 
Columna 17 : Año de Adquisición
Anote el año de adquisición del vehículo en cuatro dígitos.
 
Columna 18 : Año de Fabricación
Anote el año de fabricación del vehículo en cuatro dígitos.
 
Columna 19 : Valor o Tasación
Anote el valor de tasación (o estimado del mercado) del vehículo a la fecha de la Toma de Inventario en nuevos soles y en números enteros de acuerdo a la metodología indicada en el Anexo Adjunto, si hubiera valor de adquisición real, anote este en el casillero.
 
Columna 20 : Tipo de Afectación
Anote el número de Carnet de Identidad del usuario si el vehículo es asignado al servicio personal, si es a la Unidad PNP, anotara “UNIDAD”.
 
Cuadro 21 : Accesorios
Marque con una  (X) donde corresponda y detalle su descripción (datos precisos) si tiene un tipo de accesorio.
 
Cuadro 22 : Repuestos
Marque con una (X) donde corresponda y detalle su descripción (datos precisos) si tiene un tipo de repuesto.
 
Observaciones :
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
 
 
 
  
                                                     ANEXO 1 DE FORMATO Nº 02
                                                      
                                                     AERONAVES
 
Columna 1 : Código del bien
Anote el código de identificación del bien, según catalogo de bienes
 
Columna 2 : Matrícula Policial
Anote el número de matricula policial de la aeronave PNP
 
Columna 3 : Tipo de Aeronave
Anote el tipo de aeronave que corresponda
 
Columna 4 : Marca
Anote la marca de la aeronave que corresponda
 
Columna 5 : Modelo
Anote el modelo de aeronave que corresponda       
 
Columna 6 : Serie de la Aeronave
Anote el número de serie de la aeronave que corresponda
 
Columna 7 : Capacidad de pasajeros
Anote en números la capacidad  de pasajeros de la aeronave
 
Columna 8 : País de Procedencia
Anote el país de procedencia de la aeronave
 
Columna 9 : Tipo de Combustible
Anote la letra del tipo de combustible que corresponde a la aeronave de acuerdo al siguiente detalle:
 
·         TURBO JET A1                                         = TJ
·         100 LL                                                        = CLL
 
Columna 10 : Estado del bien
Anote la letra que corresponda al estado del bien, de acuerdo al detalle siguiente:
 
MUY BUENO       ( N ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo).
 
                  BUENO                ( B ) :      Es la condición de bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones del bien mueble casi nuevo).
 
                  REGULAR            ( R ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y solo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
 
                  MALO                   ( M ) :     Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que este inoperativo).
 
Columna 11 : Año de Fabricación
Anote el año de fabricación de la aeronave en cuatro dígitos.
 
Columna 12 : Color de la Aeronave
Anote el color de la aeronave que corresponda
 
Columna 13 : Forma de Adquisición
Anote el código de la forma de adquisición del bien, de acuerdo al siguiente cuadro:
 
·                           Tesoro Público                                          =          1
·                           Recursos Directamente Recaudados      =         2
·                           Donaciones                                                           =          3
·                           Transferencia                                            =         4
·                           Convenios                                                  =         5
·                           OFECOD                                                   =          6
·                           Otros especificar                                       =          7
 
Columna 14 : Valor o Tasación
Anote el valor de tasación (o estimado del mercado) de la aeronave a la fecha de la Toma de Inventario en nuevos soles y en números enteros de acuerdo a la metodología indicada en el Anexo Adjunto, si hubiera valor de adquisición real, anote este en el casillero.
 
Cuadro 15 : Componentes Principales
Anote la descripción de los componentes principales que tiene la aeronave (marca, modelo, serie, potencia, país de fabricación, tipo), de los motores, hélices, rotor principal y rotor de cola.
 
Columna 16 : Observaciones
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
 
 
  
                                                     ANEXO 2 DE FORMATO Nº 02
                                                      
                                                     NAVES (EMBARCACIONES)
 
Ítem : Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Código del bien
Anote el código de identificación del bien, según catalogo de bienes.
 
Columna 2 : N° Interno
Anote el número de interno de la nave PNP.
 
Columna 3 : Tipo de Nave
Anote el tipo de nave que corresponda.
 
Columna 4 : Cilindros
Anote el número de cilindros del motor que corresponda.
 
Columna 5 : Cilindraje
Anote la capacidad en centímetros cúbicos del motor de la nave.       
 
Columna 6 : Combustible
Anote la letra del tipo de combustible que corresponde a la nave de acuerdo al siguiente detalle:
 
·         GASOLINA                                                 = G
·         PETRÓLEO                                                          = P
·         GAS LICUADO DE PETROLEO               = GLP
·         OTROS (especificar)                                = O
 
Columna 7 : Color de la Nave
Anote el color de la nave que corresponda.
 
Columna 8 : Marca
Anote la marca de la nave que corresponda
 
Columna 9 : Modelo
Anote el modelo de la nave que corresponda       
 
Columna 10 : N° de Chasis
Anote el número de chasis de la nave que corresponda
 
Columna 11 : N° de Motor
Anote el número de serie del motor de la nave que corresponda
 
Columna 12 : N° de Placa
Anote el numero de placa de la nave.
 
Columna 13 : Estado del bien
Anote la letra que corresponda al estado de la nave, de acuerdo al detalle siguiente:
 
MUY BUENO       ( N ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo).
 
                  BUENO                ( B ) :      Es la condición de bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones del bien mueble casi nuevo).
 
                  REGULAR            ( R ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y solo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
 
                  MALO                   ( M ) :     Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que este inoperativo).
 
Columna 14 : Forma de Adquisición
Anote el código de la forma de adquisición de la nave, de acuerdo al siguiente cuadro:
 
·                           Tesoro Público                                          =          1
·                           Recursos Directamente Recaudados      =         2
·                           Donaciones                                                           =          3
·                           Transferencia                                            =         4
·                           Convenios                                                  =         5
·                           OFECOD                                                   =          6
·                           Otros especificar                                       =          7
 
Columna 15 : Año de Fabricación
Anote el año de fabricación de la nave en cuatro dígitos.
 
Columna 16 : Valor o Tasación
Anote el valor de tasación (o estimado del mercado) de la nave a la fecha de la Toma de Inventario en nuevos soles y en números enteros de acuerdo a la metodología indicada en el Anexo Adjunto, si hubiera valor de adquisición real, anote este en el casillero.
 
Columna 17 : Observaciones
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
FORMATO Nº 03
 
SEMOVIENTES
 
Ítem : Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Código del bien
Anote el código que le corresponde según catalogo de bienes.
 
Columna 2 : Numero de Matrícula
Anote el número de matrícula que aparece en la tarjeta de registro
 
Columna 3 : Descripción del Bien (especie)
Anote la especie del animal
 
· ASNO
· MULAR
· CABALLAR
· CANINO
· OTROS (especificar)
 
Columna 4 : Raza
Anote la raza del animal (en caso de canes)
 
Columna 5 : Nombre
Anote el nombre del animal si lo tuviera
 
Columna 6 : Sexo
Anote la letra del sexo del animal que corresponde
· MACHO          =          M
· HEMBRA        =          H
 
Columna 7 : Talla
Anote la talla en metro y centímetros del animal
 
Columna 8 : Fecha de Nacimiento
Anote la fecha de nacimiento del animal, mes y año
 
Columna 09 : Forma de Adquisición
Anote el código de la forma de adquisición del bien, de acuerdo al siguiente cuadro:
 
·         Tesoro Público                                          =          1
·         Reproducción                                            =         2
·         Dotación                                                    =          3
·         Asignación (OFECOD)                              =         4
 
Columna 10 : Valor del bien
Anote el precio de adquisición del bien en forma unitaria en nuevos soles, extractados de los documentos sustentatorios y/o del último Inventario; en caso de ser desconocido, anote el precio unitario estimado de conformidad el estado de conservación del bien, teniéndose en cuenta la Metodología para la valuación de Bienes que se incluye en el Anexo Adjunto.
 
Columna 11 : Tipo de Servicio
Anote el número que corresponde:
 
·   Animales de trabajo (silla y exhibición)                  =          1
·   Reproductores                                                       =          2
Sementales (potros)                                     =          2.1
Yeguas Madres,                                            =          2.20
Garañon (burros)                                           =          2.3
·   Detector de droga                                                   =          3
·   Detector explosivo                                                 =          4
·   Ataque                                                                   =          5
·   Exhibición                                                               =          6
·   Otros (especificar)                                                =          7
 
 
Columna 12 : Observaciones
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
 
 
 
  
FORMATO Nº 04
 
ARMAMENTO
 
Ítem : Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Código del bien
Anote el código del bien, según catalogo de bienes
 
Columna 2 : Correlativo
 
Anote el número correlativo del bien, si no lo tuviera dejar en blanco, responsabilidad del equipo de conciliación.
 
Columna 3 : Descripción del Bien
Anote el nombre característico del bien
Ejemplo: Revolver, Pistola
 
Columna 4 : Calibre
Anote el calibre del arma
 
Columna 5 : Marca del arma
Anote la marca del armamento
 
Columna 6 : Modelo
Anote el modelo del armamento que corresponde
 
Columna 7 : Serie
Anote la numeración de fabrica que tiene grabado el arma
 
Columna 8 : Accesorios
Anote la cantidad de accesorios que tiene el arma (cacerina, bayoneta, cinta)
 
Columna 9 : Año de fabricación
Anote el año de fabricación del arma
 
Columna 10 : Fecha de Adquisición
Anote la fecha de adquisición del arma.
 
Columna 11 : Estado del arma
Anote la letra que corresponda al estado del bien, de acuerdo al detalle siguiente:
 
MUY BUENO       ( N ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo).
 
                  BUENO                ( B ) :      Es la condición de bien mueble que esta operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones del bien mueble casi nuevo).
 
                  REGULAR            ( R ) :      Es la condición del bien mueble que esta operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y solo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
 
                  MALO                   ( M ) :     Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que este inoperativo).
 
Columna 12 : Forma de Adquisición
Anote el código de la forma de adquisición del bien, de acuerdo al siguiente cuadro :
 
·                           Tesoro Público                                          =          1
·                           Recursos Directamente Recaudados      =         2
·                           Donaciones                                                           =          3
·                           Transferencia                                            =         4
·                           Convenios                                                  =         5
·                           OFECOD                                                   =          6
·                           Otros especificar                                       =          7
 
Columna 13 : Valor del Bien o Tasación
 
Anote el precio de adquisición del bien en forma unitaria en nuevos soles, extractados de los documentos sustentatorios y/o del último Inventario; en caso de ser desconocido, anote el precio unitario estimado de conformidad el estado de conservación del bien, teniéndose en cuenta la Metodología para la valuación de Bienes que se incluye en el Anexo Adjunto.
 
Columna 14 : Tipo de Afectación
Anote el número de Carnet de Identidad del usuario si el arma fue afectada al servicio personal, si es a la Unidad, anotara “UNIDAD”.
 
 
Columna 15 : Observaciones
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
 
 
 
ANEXO 1 DE FORMATO Nº 04 : ARMAMENTO – MUNICIONES – AGENTES QUIMICOS Y MATERIAL DE EXPLOSION
 
 
Cuadro 1 : Municiones
Registre la cantidad considerando la operatividad e inoperatividad, según el calibre que corresponda.
 
Cuadro 2 : Equipo Policial
Registre la cantidad considerando la operatividad e inoperatividad, según el tipo de equipo policial que corresponda.
 
Cuadro 3 : Granadas Explosivas
Registre la cantidad considerando la operatividad e inoperatividad, según el tipo de granada explosiva que corresponda.
 
Cuadro 4 : Agente Químico
Registre la cantidad considerando la operatividad e inoperatividad, según el tipo de agente químico que corresponda.
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
 
  
ANEXO 2 DE FORMATO Nº 04 : CHALECOS ANTIBALAS - GRILLETES
 
Ítem : Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Código del bien
Anote el código del bien, según catalogo de bienes
 
Columna 2 : Correlativo
 
Anote el número correlativo del bien, si no lo tuviera dejar en blanco, responsabilidad del equipo de conciliación.
 
Columna 3 : Descripción del Bien
Anote el nombre característico del bien
 
Ejemplo: Chaleco Antibalas, Grillete
 
Columna 4 : Marca
Anote la marca del bien
 
Columna 5 : Modelo
Anote el modelo del bien que corresponde
 
Columna 6 : Serie
Anote la numeración de fabrica que tiene grabado el Bien
 
Columna 7 : País de Fabricación
Anote el nombre del país fabricante del Bien
 
Columna 8 : Estado del Bien
Anote la letra que corresponda al estado del bien, de acuerdo al detalle siguiente:
 
MUY BUENO       ( N ) :      Es la condición del bien que está operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones externas del bien mueble nuevo).
 
                  BUENO                ( B ) :      Es la condición de bien que está operando en perfectas condiciones técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento (observaciones del bien mueble casi nuevo).
 
                  REGULAR            ( R ) :      Es la condición del bien que está operando en forma normal y tiene mantenimiento permanente y solo tiene ligeros deterioros externos debido al uso normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
 
                  MALO                   ( M ) :     Es la condición del bien que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen desperfectos o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que este inoperativo).
 
Columna 9 : Forma de Adquisición
Anote el código de la forma de adquisición del bien, de acuerdo al siguiente cuadro :
·                           Tesoro Público                                          =          1
·                           Recursos Directamente Recaudados      =         2
·                           Donaciones                                                           =          3
·                           Transferencia                                            =         4
·                           Convenios                                                  =         5
·                           OFECOD                                                   =          6
·                           Otros especificar                                       =          7
 
Columna 10 : Año de Adquisición
Anote el año de adquisición del bien
 
Columna 11 : Valor del Bien o Tasación
 
Anote el precio de adquisición del bien en forma unitaria en nuevos soles, extractados de los documentos sustentatorios y/o del último Inventario; en caso de ser desconocido, anote el precio unitario estimado de conformidad el estado de conservación del bien, teniéndose en cuenta la Metodología para la valuación de Bienes que se incluye en el Anexo Adjunto.
 
Columna 12 : Tipo de Afectación
Anote el número de Carnet de Identidad del usuario si el Bien fue afectada al servicio personal, si es a la Unidad, anotara “UNIDAD”.
 
Columna 13 : Observaciones
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
 
 
 
FORMATO Nº  05
 
INMUEBLES
 
Ítem :Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Tipo de Inmueble
Anote el tipo del Inmueble si es terreno o edificio
 
Columna 2 : Código
Anote Código del Inmueble
 
Columna 3 : Propiedad
Anote si es de propiedad Estatal o Privada
 
Columna 4 : Área
Anote el área del inmueble en
 
Columna 5 : Dirección
Anote la dirección del local policial: Avenida, jirón, calle o  pasaje.
 
Columna 6 : Nombre de la Dirección
Anote el nombre de la Dirección del local policial
 
Columna 7 : Nro.
Anote el número de la dirección del local policial
 
Columna 8 : Mz. / Lt.
Anote la Manzana (Mz.) y número de lote (Lt.) del local policial
 
Columna 9 : Departamento
Anote el departamento donde se encuentra el local policial
 
Columna 10 : Provincia
Anote la provincia donde se encuentra el local policial
 
Columna 11 : Distrito
Anote el distrito donde se encuentra el local policial
 
Columna 12 : Valor Total
Anote el valor del terreno más el valor de la edificación.
 
Columna 13 : Observaciones
Anote las observaciones
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
 
 
  
FORMATO Nº 06
 
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOS (CPU) / SERVIDORES / PORTATILES
 
Este Formato ha sido diseñado para conocer las características específicas de las Unidades Centrales de Procesos (CPU) , los servidores y las Portátiles.
 
Los Equipos de Toma de Inventario deberán ejecutar en inicio el comando DXDIAG, el cual mostrara las propiedades del CPU. 
 
Ítem :Numeración ascendente de los registros.
 
Columna 1 : Código del bien
Anote el código que identificara al bien según el catalogo de bienes será de responsabilidad del Equipo de codificación, catalogación y digitación, a excepción de los bienes identificados con su código del bien por los inventariadores.
 
Columna 2 : Correlativo
Anote el número correlativo del bien, si no lo tuviera dejar en blanco, responsabilidad del equipo de conciliación.
 
Columna 3 : Descripción del bien
Anote el nombre característico del bien.
Ejemplo: CPU, SERVIDOR
 
Columna 4 : Marca
Anote el nombre de fábrica que indique el bien
 
Columna 5 : Modelo
Anote nombre y/o número de modelo que tenga asignado el bien
 
Columna 6 : Serie
Anote la numeración de fabrica que tiene grabado el bien
 
Columna 7 : Procesador
Anote el tipo de procesador del CPU, indicando la marca, el tipo y la velocidad del procesador,  Ejemplo
 
                                            P R O C E S A D O R
                                                                  
                                    MARCA                  TIPO                    GHZ
·         CPU               INTEL                      P. IV                       2.0
·         SERVIDOR    AMD                       CORE 2 DUO        2.4
 
Columna 8 :  Forma de Adquisición
Anote el código de la forma de adquisición del bien, de acuerdo al siguiente cuadro :
 
·                           Tesoro Público                                          =          1
·                           Recursos Directamente Recaudados      =         2
·                           Donaciones                                                           =          3
·                           Transferencia                                            =         4
·                           Convenios                                                  =         5
·                           OFECOD                                                   =          6
·                           Otros especificar                                       =          7
 
Columna 9 : Disco Duro
Anote la capacidad del disco duro del CPU,
Ejemplo: 80 GB, 120 GB, 250 GB.
 
Columna 10 : Lectora CD/DVD
Anotara con una “ X “ si el CPU tiene o no tiene Lectora CD/DVD
 
Columna 11 : Placa
Anote la marca de la Placa (mainboard), Ejemplo
 
Intel , PC chips, etc.
 
Columna 12 : Fecha de Adquisición
Anote la Fecha de adquisición del Bien : cc/cc/cc.
 
Columna 13 : Valor del Bien o Tasación
Anote el precio de adquisición del bien en forma unitaria en nuevos soles, extractados de los documentos sustentatorios y/o del último Inventario; en caso de ser desconocido, anote el precio unitario estimado de conformidad el estado de conservación del bien, teniéndose en cuenta la Metodología para la valuación de Bienes que se incluye en el Anexo Adjunto.
 
Columna 14 : Observaciones
Anote las observaciones que pudiera encontrar al bien.
 
Fecha de Inventario: Consignar el 31 de Diciembre del año que se realiza el inventario.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis